Banco de leche
El banco de leche materna puede ser un gran aliado a la hora de volver al trabajo, o atender compromisos que no puedas evadir
Andrea Callejas
6/20/20233 min read



Contenido de mi publicación
Banco de leche
● ¿Por qué elegir crear un banco de leche?
Porque la leche materna es oro líquido, tenía todo lo que mi hijo necesitaba y me empoderada como mujer mamá.


OUR STORY
¿Cómo iniciar el proceso para crear tu banco de leche?
para mí fue sencillo, sé que a muchas mujeres les cuesta muchísimo, sin embargo para mí fue fácil porque producía en exceso leche.
● ¿En que mes iniciaste el banco de leche?Inicie a recolectar a los 3 meses de haber tenido a Samuel mi bebe, porque quería tener la cantidad suficiente para cuando él tuviera que irse con mi mamá, Samuel nació en pandemia, por lo que mi trabajo era en casa y él se iba con mi mami.
● ¿Tomabas algo para producir más leche? El primer mes de lactancia fue terrorífico porque mi mamá y mi suegra me daban agua de hinojo y de anís estrellado, no me ayudó a producir más pero creíamos que sí, porque mi hijo no tomaba leche, no sabía succionar, lo que hacía que se me acumulará y creyéramos que estaba produciendo mucho más, lo que era falso.
● ¿Le diste leche de fórmula a tu bebé? No, nunca, el tomo leche materna hasta que cumplió 1 año y 6 meses.
● ¿Cuánto tiempo dura la leche después de extraerla? Depende de la cadena de frío que se tenga. Recién extraida dura aproximadamente 6 horas a temperatura ambiente, refrigerada 3 días y congelada hasta 6 meses, solo si el congelador es exclusivo para leche materna.
● ¿Cómo es la higiene que se debe tener antes, durante y después de cada extracción ?Es necesario limpiar el pezón, mantener limpios y esterilizados los extractores, ya sean manuales o eléctricos, si la leche se va a almacenar es bueno tener tupers con medición, frascos de vidrio estériles o las bolsas de lactancia que no son reutilizables
● ¿Cómo elegiste el extractor? Lo elegí por necesidad más que por conocimiento, mi cuñada tenía uno de cuando fue mamá y me lo presto mientras compré el mío eléctrico de doble succión.
● Se debe tener una nevera solo para la leche del bebé o como es el manejo? No exclusivamente si la leche se va a estar consumiendo, si es para donar o para almacenar grandes cantidades si se recomienda un congelador exclusivo.
● ¿Cómo hacías para extraerte cuando estabas en el trabajo? Conte con la ventaja de trabajar desde casa, sin embargo, es necesario exigir a los empleadores que habiliten un espacio limpio, cómodo y diferente a un baño para las madres o futuras madres.
● ¿Tenías un horario para extraerte?
El cuerpo le va avisando a uno cuando es el momento.
● Cuando no estabas en casa ¿cómo hacías para refrigerar la leche? Cargaba una lonchera con aislante térmico y unos frasquitos con hielo.
● ¿Cómo es el proceso para dar la leche al bebé? Descongelar a temperatura ambiente o al baño de María envasar en tetero.
● ¿En que le dabas la leche a tu bebé? Tetero anti reflujo
● ¿Qué tuviste en cuenta para elegir el tetero?Que fuera de fácil agarre y que no saliera el líquido sin succión
● ¿Hasta que edad le diste leche materna a tu bebé? 1 año y 6 meses
● ¿Qué recomendación le das a las mamitas que quieren iniciar su banco de leche? Que confíen en su poder, todo está en la mente y si pudimos dar vida podemos lactar.